Lo mejor: una excelente fotografía de la época, unas actuaciones brillantes de todo el reparto.
Lo peor: no deja de ser una visión muy partidista de la vida de Howard Hughes, ni de lejos tan «inocente» como lo pintan (su biografía aquí).
Nota: 8,5/10
Datos de la película
Título original: The Aviator
Título en España: El Aviador
País: Usa
Año: 2004
Género: Histórico, Drama
Director: Martin Scorsese
Reparto: Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Kate Beckinsale, Alec Baldwin, Alan Alda, Willem Dafoe, Jude Law, John C. Reilly, Gwen Stefani, Ian Holm, Brent Spiner, Rufus Wainwright, Amy Sloan, Danny Huston, Adam Scott, Matt Ross, Kelli Garner, Frances Conroy, Stanely DeSantis, Edward Herrmann, Kenneth Walsh y J.C. Mackenzie
Hechos históricos que narra ‘El Aviador’
Una de las figuras más sugerentes del siglo XX, Howard Hughes fue una persona cuyas innovaciones tuvieron mucha influencia, un inteligente industrial, productor de glamurosas películas y el prototipo del americano que toma riesgos, aunque él se viera a sí mismo como piloto aéreo ante todo. Con «El Aviador», el director Martin Scorsese pone su cámara a funcionar para contar una de las etapas más prolíficas de la vida de Hughes: el periodo comprendido entre mediados de los años veinte y los años cuarenta, cuando la osadía a la hora de hacer cosas y la pasión por volar de Hughes impregnaron sus esfuerzos como pionero, tanto en la aviación como en la realización de películas.
Época de inventos inverosímiles, turbulentas relaciones amorosas y encarnizadas pugnas empresariales, fue también la época en la que las disparatadas ambiciones de Howard Hughes se toparon por primera vez con el coste de la fama, la suerte y su propia obsesión perfeccionista. Leonardo DiCaprio da vida a Howard Hughes, quien siendo apenas un adolescente toma la inconformista decisión de emplear la fortuna heredada de la empresa de perforaciones de su padre para rodar una película épica sobre combates aéreos ambientada en la Primera Guerra Mundial titulada “Ángeles del infierno”. Yendo contra el sistema imperante en Hollywood como productor independiente, Hughes se propone hacer una película diferente a cualquier otra, realizando sus propias y extravagantes escenas de riesgo, diseñando aviones especiales para esta ocasión y destrozando todos los récords de presupuesto de una película en la historia. “Ángeles del infierno” impulsó al todavía joven Howard Hughes más allá del destino convirtiéndole en toda una celebridad.
Tras fundar Hughes Aircraft Company y romper con gran audacia varios récords de velocidad, Hughes se convirtió en el aviador estadounidense más famoso desde Charles Lindbergh, una figura mítica imbuida con un aura de emoción, misterio y glamour. En la década de los treinta, Hughes compró la aerolínea TWA, y se aplicó a fondo para llevar a América a la era de los aviones a reacción, mientras desarrollaba audaces planes para construir el avión más grande del mundo, un hidroavión conocido como El Hércules. Siendo un hombre famoso por su riqueza, por su brillo aventurero, sus devaneos amorosos y una vigorosa conquista del futuro no parece que escapara a la influencia corruptora de sus compulsiones personales sin importar lo rápido o lo alto que volase. «El aviador» no sólo explora sus hazañas sino también la vida emocional de Howard Hughes, incluyendo sus amoríos con dos de las leyendas más grandes de Hollywood: la elegante actriz de sangre americana Katharine Hepburn (Cate Blanchett) y la luminosa belleza de las pan-tallas Ava Gardner (Kate Beckinsale); así como también la feroz rivalidad de Hughes con el visionario jefe de la Pan American Juan Trippe (Alec Baldwin); su relación de toda la vida con el que fue su mano derecha Noah Dietrich (John C. Reilly); y sus enfrentamientos públicos con el Senador Owen Brewster (Alan Alda); además de su terrible accidente de aviación y las fobias que le llevaron al final a alejarse del mundo.
Camino al futuro
Si habeis leido la hitoria real que se hay detrás de este filme (la teneis arriba), sabreis Howard Hughes fue uno de los personajes más interesantes en los que se podría haber basado una película. Hijo de un padre millonario y una madre misógina (pavor a los gérmenes, la suciedad, las enfermedades, etc.), Howard es además un niño prodigio, que contó con suficientes recursos para hacer de su paso por este mundo una leyenda viva. Y eso es precisamente lo que nos narra está película: su particular pelea contra el mundo desde que sus padres fallecen y el hereda la fortuna de la familia hasta que consigue labrarse un nombre a fuego en el mundo del cine y (especialmente) de la aviación.
Y resulta llamativo analizar a un personaje como el que encarnó Di Caprio. Por norma general, los espectadores de una buena película tendemos a sentirnos identificados con su protagonista, independientemente de si es bueno o malo, y todo gracias a cualidades tales como su carisma, ingenio o astucia. Nadie se siente identificado (espero) con el tonto de la película, el enfermo o el personaje secundario irrelevante. Pero resulta que en este largometraje Leonardo Di Caprio es ambos personajes: es el atractivo «play boy» (como le denominan en el filme) que embelesa a las actrices más cotizadas de Hollywood, el visionario que se posiciona por delante de todos en sus películas y en el mundo de la aviación, capaz de enfrentarse sin titubear ante los tiburones que se lo quieres comer… Y también es ese chaval algo perturbado por una madre sobreprotectora, bastante sordo de nacimiento y con tendencias obsesivo-compulsivas que llegarán a desesperarnos a lo largo de la película. Viviremos sus momentos de gloria y sus ascensos, pero asistiremos a sus irremediables fracasos personales, que se acentúan más y más a lo largo de los años en los que trascurre la historia, y que pasarán de una sensación de verguenza ajena por el ridículo que hace en ocasiones a una sensación de angustia al ver que lo que comienza siendo un ridículo al que el protagonista se ve expuesto se acaba convirtiendo en el mayor de sus problemas, por delante de todos sus éxitos o fracasos profesionales.
Como punto negativo, la película muestra solo la cara «buena» de Howard Hughes, que ni de lejos era tan inocente ni un competidor tan limpio, si quieres puedes leer su biografía aquí. La película tiene ese tono «happy ending» que tanto gusta en el cine americano más tradicional (y comercial), y que no tengo por norma criticar, pero que en este caso resultaba totalmente innecesario.
Conclusión
Una gran película, no solo merece la pena verla, sino que es de obligado visionado para todos los amantes del buen cine. Ganadora de 5 Óscars, entre ellos a la mejor fotografía y a la mejor actriz de reparto (Cate Blanchett) y quizás algo sobrevalorada en su momento, pero que resulta interesante ver algunos años después, con la perspectiva que el tiempo da.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nunca almacenamos información personal.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas que deben activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de navegación.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
- Cookie de valoración de contenidos mediante estrellas, para evitar fraude.
- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies publicitarias
Esta web utiliza Google Adsense para brindar servicios de publicidad personalizada según los intereses del visitante.
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!